[Paráfrasis]
A mi distinguido amigo
señor Luis Capella Toledo
Cara sé tiene en er mundo,
Apácte re la cotilla.
Otro sé que poc ma fuécte
Ej er puntá re su vira.
Tiene er bejuco der monte
Siempre un ácbo a que se arrima;
I ete palo tiene er suelo,
I er suelo en ácgo se aficma;
Yo, branco, lo tengo a uté;
En uté la pena mías
Jallaron siempre consuelo
I pronta la melecina.
Oyendo eta introrucion
Dirá uté: “doló é barriga,”
Y si tar rice, re ciécto
Que lo engaña su malicia.
No siempre e la mojocera[1]
Lo que a un hombre marteriza;
Mucho plántano hai maúro
Mucho bollo i mucha liza!...
En ocasione otra cosas
Ma que la jambre atosigan:
Una inrecencia a rijtiempo,
La ingratitú inmerecia;…
Pero en búca e clarirá
Me jundí ma en la nieblina;
Ricen tamien que no é raro
Sembrá mai i cojé epinas!...
No arcanzo yo a compredé
Pocqué hai cosa tan asina;
Pocqué la culebra matan;
Pocqué la j’aveja pican;
Ni pocqué la pringa-moza
Raguñando ra raquiña
I er marrano infoctunáo
No arza der barro la vita;
Yo no sé sino que toro
Jalla en er mundo su arrima;
Tiene la secpiente er monte;
Flores i mié las avipa;…
Yo, branco, lo tengo a uté,
Hoccon re mi probe vira.-
Conque re toro lo suyo,[2]
Que me guta i me ra enviria,
Siempre rijpuse tar cuar
Re la s’hojas la jormigas...
Ayer tuve en er Congreso
Y me rió er dotó Ecamilla,
Sei volúme pa que a uté
Se los trujiera enseguia,
Maj apena lo cojí
Compré acmiron (meria libra),
I vine a tapá e mi choza
Lo juraco i la j’endijas.-
Si eto le parece má,
Iré luego ar dotó Anciza;
Er tiene er papé a montone
Si uté papé necesita;
Ma siendo tar, bien sabré
Que no é la amitá enfinita;
Que pa la culebra er monte
Tiene cosas ejcondía;
Que ni en puntá e rivirive
Etá ficme quien se arrima;
Que lo que agora é cotante
E variable a ese otro ria;
Que er perro der puécco solo
Se riferencia en la pinta;
Que en er fondo la paloma
Ej iguar a la gallina...
Toro eso, branco, sabré,
Pero pa sacá la mimas;
Yo seré siempre er que soi
Poc má chajco que reciba...
No quiso Rió que los perros
Pueran mocdé a quien los cría
No rigo si lo sobaja,
Ma ni cuando lo catiga;…
Vecbo ej ete que he sacao
Re la historia re la Biblia!...
——
Cada ser tiene en el mundo, / Aparte de la costilla, / Otro ser que por más fuerte / Es el puntal de su vida. / Tiene el bejuco del monte / Siempre un árbol al que se arrima, / y este palo tiene el suelo / Y el suelo en algo se afirma. / Yo, blanco, lo tengo a usted; / En usted las penas mías / Hallaron siempre consuelo / y pronta la medicina. / Oyendo esta introducción / Dirá usted: “Dolor de barriga”. / y si tal dice, de cierto / Que lo engaña su malicia. / No siempre es el hambre / Lo que a un hombre martiriza; / ¡Mucho plátano hay maduro, / Mucho bollo y mucha liza!… / En ocasiones, otras cosas / Más que el hambre atosigan: / Una indecencia a destiempo, / La ingratitud inmerecida; / Pero, en busca de claridad, / Me hundí más en la neblina. / Dicen también que no es raro / ¡Sembrar maíz y coger espinas! / Yo no alcanzo a comprender / Por qué hay cosas así: / Por qué las culebras matan; / Por qué las abejas pican; / Ni por qué la pringamosa / Rasguñando da rasquiña, / Y el marrano infortunado / No alza del barro la vista. / Yo sólo entiendo que todo / Halla en el mundo su arrimo: / Tiene la serpiente el monte, / Flores y miel las avispas; / Yo, blanco, lo tengo a usted, / Horcón de mi pobre vida. / Con que, de todo lo suyo / Que me gusta y me da envidia, / Siempre dispuse; tal cual / De las hojas las hormigas… / Ayer estuve en el Congreso / Y me dio el doctor Escamilla / Seis libros para que a usted / Se los trajera enseguida; / Mas apenas los cogí / Compré almidón (media libra) / Y vine a tapar de mi choza / los huecos y las hendijas. / Si esto le parece mal, / Iré ya al doctor Ancízar; / El tiene papel a montones / Si usted papel necesita. / Mas, siendo tal, bien sabré / Que no es la amistad infinita, / Que para la culebra el monte / Guarda cosas escondidas; / Que ni en puntal de dividivi / Está firme quien se arrima; / Que lo que ahora es constante, / Es variable al otro día; / Que, en el fondo, la paloma / Es igual a la gallina… / Todo eso, blanco, sabré, / Pero quedaré en las mismas: Yo seré siempre el que soy / Por más chascos que reciba… / No quiso Dios que los perros / Puedan morder a quien los cría, / No digo si los abaja, / Y ni cuando los castiga; / Esta palabra la saco / ¡De la historia de la Biblia!…
* * *
[1] Hambre
[2] Vale lo mismo en lenguaje castizo: tan cierto es esto que, &