Con la intención de contribuir a la gestión y circulación de conocimiento, la Cinemateca de Bogotá acompaña a los ganadores de la Beca de Investigación sobre la Imagen en Movimiento en Colombia otorgada por el Instituto Distrital de las Artes (idartes), mediante el Portafolio Distrital de Estímulos, con la publicación de estas investigaciones que, gracias al esfuerzo y la decidida apuesta institucional por construir un cuidadoso catálogo del que hace parte la Colección Becas, logra el objetivo de poner a disposición de los diferentes agentes del sector, estudiosos y especialistas, una serie de títulos que visibilicen y analicen las prácticas, tendencias, fenómenos y estéticas que caracterizan y dan identidad al cine colombiano. En la trayectoria de esta colección son muy distintos los temas que se han planteado y abordado, todos interesantes y pertinentes para el tiempo en que sus autores deciden y se atreven a convertir el pensamiento en palabra, las preguntas que los habitan en un camino de investigación y los hallazgos de éstas, en una valiosa oportunidad para expandir, profundizar y enriquecer la conversación pública. "En diversas películas bogotanas realizadas por jóvenes cineastas en la década 2010-2020 se pueden notar una serie de personajes casi nunca relacionados con el espacio público, encerrados en casas o en apartamentos, cercados tanto en lo físico como en lo afectivo, e incapaces de salir de su estado salvo por algunos momentos de conexiones efímeras. ¿A qué se debe esta representación del encierro y cómo se relaciona con las tradiciones más amplias del cine colombiano? Este libro recorre los diversos afectos que hicieron posible estas películas a través de tres ejes melancólicos: el miedo, la vergüenza y la ironía. El mapa de relaciones constelares, rizomáticas y expansivas de estos afectos fueron las guías para revisar los veintitrés trabajos audiovisuales centrales al análisis. Entre películas más antiguas y otras novedosas, el análisis formal dialoga acá con los discursos afectivos que movilizaron las películas en testimonios orales, críticas, reseñas, poemas e imágenes del pasado." Contenido Contemplar y con(s)entir al cine primerizo por María Claudia Parias Durán / Ricardo Cantor Bossa Prefacio: Carta a los amigos cineastas en Bogotá a quienes les han robado el entusiasmo Introducción: Contra la influencia: tradición y melancolía Constelaciones, archivos y trayectos afectivos Capítulo 1 En busca del cine primerizo: el mapeo de la educación audiovisual en Bogotá Las escuelas de cine: entre la práctica y la teoría El encuentro cultural fuera de la escuela: los festivales de cine Capítulo 2 Miedo y deseo de la casa: la distancia con la tradición Extrañar la casa: la nostalgia y la melancolía familiar Quemar la casa: ira, ruina y fuego Capítulo 3 Vergüenza apartamentera: las miradas esquivas Mirar a la clase media invisible: vergüenza y performatividad Detrás del espejo: miradas vaporosas Ventanas y paisajes urbanos: miradas expectantes Capítulo 4 La fiesta y la ironía: ensayos para la adultez Ensayar el encuentro y la risa musical Ensayarse a sí mismo Escuchar al futuro: conclusiones y derivas Referencias Filmografía Versión digital Artes Audiovisuales Autor Andrés Felipe Ardila Ardila Editorial Cinemateca de Bogotá; Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes Año de publicación 2025 Diseño / Ilustración Proceditor Ltda ISBN 978-628-7686-74-8 Número de páginas 198páginas Colección Becas Cinemateca Derechos Creative Commons Atribución/ Reconocimiento-NoComercial- SinDerivados 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC-ND 4.0 Area responsable Cinemateca de Bogotá Gerencia de Artes Audiovisuales Flipbook 1 / 1 ¿Qué otros contenidos quisieras ver en esta plataforma? CAPTCHA Pregunta matemática 2 + 3 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4. Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado. Enviar