El cine es un gran sistema de representación. En este convergen recursos narrativos siendo el guion un punto de partida posible y una de las primeras instancias de escritura audiovisual. Entre los recursos que tejen las historias se encuentran escenarios: naturales o construidos; el manejo del tiempo a nivel narrativo y dramático, así como la época histórica del relato; el diseño de iluminación, vestuario y maquillaje; los movimientos de cámara, el sonido directo, y la edición y mezcla de sonido; el montaje de imagen y los efectos visuales y especiales en escena. Pero hay un recurso esencial y unificador que permite acción, movimiento y conflicto en el cine y son las personas que encarnan y representan los personajes de las películas. Son ellos y ellas los sujetos de trabajo fundamentales y catalizadores de todos los demás recursos de la narración con imágenes en movimiento. Los intérpretes dan vida a esos personajes representados en pantalla. En la historia del cine, esa representación se ha dado en muchos niveles y bajo diversas metodologías de trabajo de la mano de los directores y las directoras. En los primeros registros del cinematógrafo y de los dispositivos que lo antecedieron, se observan personajes reales quienes, conscientes o no de la cámara, realizan acciones cotidianas y espontáneas en ambientes reales y pertenecientes a sus dinámicas sociales, laborales o caseras. En otros casos, siguen las instrucciones de un realizador llevando a cabo puestas en escena de un relato producto de la ficción y la imaginación. Lo anterior en todas las escalas de intimidad o grandilocuencia. Conforme el cine se desarrolla como práctica artística e industrial, el rol de los actores se desarrolla partiendo naturalmente de los intérpretes que en su momento pertenecían a las huestes del teatro. Y se generan relatos de ficción basados en hechos cotidianos e históricos que evolucionan con la profesionalización y la sofisticación de los oficios y las tecnologías del cine, incluyendo por supuesto a los actores y actrices para la gran pantalla. El trasegar del cinematógrafo por el mundo, su evolución tecnológica y el paso del tiempo conllevan a la madurez del lenguaje en sí mismo, al pensamiento crítico y la reflexión del sistema de representación. Aparecen disidencias de esas primeras formas de trabajo predominantes. Emergen directores cuya concepción del cine los acerca a métodos de trabajo asentados más en los contextos reales que en los grandes tinglados de rodaje de determinados tipos de cine. Surgen diversas posturas y decisiones de dirección y producción que inciden en las formas de interpretación. Esa búsqueda de realidad, de ficcionalización o mímesis de la realidad ha sido objeto y método de trabajo de directores desde el documental y la ficción, y sus fronteras más nebulosas o híbridas. A la par con actores y actrices formadas y experimentadas en su oficio, otros seres humanos (no actores), quienes vivencian y habitan contextos reales, son extrapolados de su realidad para llevar a cabo puestas en escena y que su experiencia vital nutra de ciertas dosis de verdad a los relatos cinematográficos. Esto por supuesto ha traído tensiones y fricciones con los actores profesionales, quienes han estudiado el oficio y cuentan con herramientas y metodologías para interpretar personajes en busca de esa misma naturalidad y verdad. De ahí también la complejidad de denominar actores naturales, actores ocasionales o actores no profesionales a quienes no tienen esta práctica como oficio y proyecto de vida. La vinculación de unos u otros a un proyecto audiovisual o la conformación de un reparto mixto pertenece al libre albedrío e interés de los realizadores. Es el trabajo con los intérpretes otra de las instancias de escritura posible en la construcción de relatos audiovisuales. Estas decisiones de trabajo, que parten de la libertad creativa y de expresión de los líderes de proyectos cinematográficos y audiovisuales, han puesto en crisis y en dilemas éticos la utilización de personas para cometidos artísticos. Intérpretes que son extraídos temporalmente de sus contextos de vida cotidianos para trabajar en películas y posteriormente devueltos a sus realidades, pero con los niveles de exposición que representan los esquemas de promoción de las obras audiovisuales, así como con el peso de los imaginarios que se tienen del cine, las alfombras rojas, la fama y el star system. Los oficios alrededor de la actuación, la búsqueda y dirección de actores, los procesos de casting, la responsabilidad de los creadores y gestores de proyectos audiovisuales con los intérpretes y las posturas críticas frente a la vinculación de actores no profesionales en el cine son objeto de análisis en la presente edición de los Cuadernos de Cine Colombiano. Les invitamos a leer a los escritores, las escritoras y las personas invitadas a las entrevistas de este número, y a participar del debate y la reflexión. Contenido: Presentación: Los intérpretes y la representación por María Claudia Parias; Ricardo Cantor Bossa Editora invitada: La dirección de actores, una materia que no se puede enseñar por Libia Stella Gómez Artículos Actuación en cine y teatro por Fabio Rubiano Casting contra casting por Juan Pablo Félix Torres El actor y la palabra: algunas notas sobre la dirección de actores por Jerónimo Atehortúa Actores naturales en el cine colombiano por Oswaldo Osorio Reflexiones desde el hacer: El dilema ético y estético de los actores no profesionales por Diana Bustamante Escobar Entrevistas Visiones y revisiones de la diversidad en el cine y el audiovisual colombiano por Libia Stella Gómez; Fernando Camilo Garzón La relación actor- director, la complicidad en el set de rodaje. Conversación con los actores Dylan Felipe Ramírez y Carolina Ramírez Sandra y Carlos: después de la película. Conversación con los actores Sandra Melissa Torres y Carlos Hernández Diana Ángel y Julián Román hablan sobre los actores naturales Puntadas para una discusión futura Perfiles de los autores Versión digital Artes Audiovisuales Autor Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes Editorial Cinemateca de Bogotá; Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes Idartes; Ministerio de Cultura Año de publicación 2024 Diseño / Ilustración Neftalí Vanegas Menguán ISSN 1692-6609 Colección Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Materia Cine colombiano Derechos Creative Commons Atribución/ Reconocimiento-NoComercial- SinDerivados 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC-ND 4.0 Area responsable Cinemateca de Bogotá Gerencia de Artes Audiovisuales ¿Qué otros contenidos quisieras ver en esta plataforma? CAPTCHA Pregunta matemática 3 + 1 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4. Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado. Enviar