La voz en el cine de no ficción es un concepto central y multifacético que va más allá del simple uso de la palabra hablada o la narración tradicional. Es una herramienta fundamental para la expresión, interpretación y construcción de la realidad, y puede adoptar diversas formas con un rol importante en el significado final de la obra: la voz del realizador, la de los sujetos filmados, la del montaje e incluso la del espectador. Más que un dispositivo narrativo, es un espacio donde convergen la subjetividad del cineasta, la autenticidad de los personajes, el poder de lo no dicho y la participación activa del espectador. La forma en que se utiliza la voz —literal o simbólicamente— define el tipo de relación que el cine de no ficción establece con la realidad revelando tanto lo que se muestra como lo que se oculta, y cuestionando la manera como entendemos y representamos el mundo que nos rodea. Bibiana Rojas, Sergio Barón y Juan David Cárdenas, autores de Desviaciones de la voz y ganadores de la Beca de investigación sobre la imagen en movimiento en Colombia del Portafolio Distrital de Estímulos del Instituto Distrital de las Artes-idartes, exploran la naturaleza del cine de no ficción en el país, enfocándose en la voz como un tema central de investigación y creación. Esta indagación no solo nos invita a reflexionar sobre la evolución de nuestro cine documental, también nos plantea preguntas sobre la función de la palabra en la narrativa audiovisual, convirtiéndola en un objeto de estudio versátil, plástico y poroso. El idartes celebra esta publicación y su capacidad de generar un diálogo profundo sobre nuestro cine y nuestras formas de entender el proceso de creación audiovisual mediante formatos y estilos alejados de los tópicos de la ficción y el documental. La Gerencia de Artes Audiovisuales por medio de sus diversas estrategias, proyectos y programas estimula la investigación-creación y desde allí propone una apuesta continua a pensar las imágenes y permitir una definición más amplia y diversa del cine colombiano. "Desviaciones de la voz. Una aproximación al cine de no ficción colombiano es un texto inusual. Se aproxima a un objeto cinematográfico poco pensado: la voz. Además, lo hace en un contexto huidizo: el cine de no ficción nacional. Sergio, Juan David y Bibiana adoptan estrategias de escritura que van de lo ensayístico a lo conversacional para pensar los usos de la voz más allá de sus funciones informativas. La voz puede ser material plástico, canto, susurro, silencio o texto en la pantalla. Rechazando toda voluntad de sistema, este libro se aproxima a un conjunto amplio y diverso de desviaciones de la voz en nuestra cinematografía reciente." Contenido: Recorridos de la voz en el cine de no ficción por María Claudia Parias Durán / Ricardo Cantor Bossa Todo es región de palabras y sonidos por Pedro Adrián Zuluaga Presentación Correspondencias Correspondencia # 1 Voz como texto y silencio Correspondencia # 2 Una voz enrarecida Correspondencia # 3 Voz como canto, ritmo y musicalidad Ensayos El trueno sobre la tierra: la irrupción del sonido en la imagen por Sergio Barón Voz y autoridad: una aproximación al ensayo audiovisual colombiano reciente por Juan David Cárdenas Maldonado Resonancias de la voz: Cuerpo, materialidad, huella y performatividad por Bibiana Rojas Conversaciones Bibiana Rojas, Sergio Barón y Juan David Cárdenas: Las voces como radiografías del inconsciente y lo colectivo Mercedes Gaviria y Raquel Páez Guzmán: Si una voz suena, ¿desde dónde suena y quién es? Luis Esguerra y Pablo Roldán: La huella de una voz Marta Hincapié Uribe: Una voz se expone Juan Soto Taborda: Voces flotantes, memorias materiales Filmografía Versión digital Artes Audiovisuales Autor Sergio Barón, Juan David Cárdenas y Bibiana Rojas Gómez Editorial Cinemateca de Bogotá; Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes Año de publicación 2025 Diseño / Ilustración Proceditor Ltda ISBN 978-628-7686-56-4 Número de páginas 214páginas Colección Becas Cinemateca Derechos Creative Commons Atribución/ Reconocimiento-NoComercial- SinDerivados 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC-ND 4.0 Area responsable Cinemateca de Bogotá Gerencia de Artes Audiovisuales Flipbook 1 / 1 ¿Qué otros contenidos quisieras ver en esta plataforma? CAPTCHA Pregunta matemática 4 + 5 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4. Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado. Enviar